El buey de mar
El buey de mar es un crustáceo de la familia de los cangrejos. Su nombre científico es Cancer pagurus. El buey de mar tiene un caparazón ovalado y pardo, más ancho que el de otros cangrejos. Su caparazón lleva a los 10 y 25 cm de largo y los 3 kilos de peso, aunque existen ejemplares de 6 kilos. Tiene uñas en la pinzas y patas negras. La hembras tienen el abdomen más grande que el macho, pero sus pinzas son más grandes.
El buey de mar se alimenta de peces pequeños, otros crustáceos y estrellas de mar. Vive en fondos arenosos o en las rocas del océano Atlántico y el Mar mediterráneo. Las hembras pueden bajar hasta los 150 metros en los meses de invierno para poner sus huevos.
Existen tres tipos de bueyes de mar: el buey de mar gallego, que tiene uñas más afiladas, pinzas más peludas y es más oscuro; y los de Francia y Gran Bretaña.
Marisqueo y comercialización del buey de mar en España
El buey de mar se captura de forma manual en la bajamar entre las rocas. Los que están a mayor profundidad, se marisquean con trasmallos y nasas. La temporada de pesca es en dos etapas del año: del 2 de enero al 30 de junio y del 16 de noviembre al 31 de diciembre. El resto del año está en veda.
Si bien se lo encuentra todo el año en las lonjas, el verano y el otoño son las estaciones en las que más abundan y lo encuentras fresco. Se vende vivo, cocido o congelado.